Calculadora de Osmolalidad / Osmolaridad Sérica

Osmolalidad calculada, osmolalidad efectiva y brecha osmolar con manejo robusto de unidades.

Última actualización el: August 19, 2025

Introduzca los valores

mmol/L
mOsm/kg

¿Qué son la osmolalidad, la osmolaridad y la brecha osmolar?

La osmolalidad sérica (mOsm/kg) se mide mediante osmometría de punto de congelación. La osmolaridad (mOsm/L) es una aproximación basada en volumen. Clínicamente se prefiere la osmolalidad.

La osmolalidad calculada estima la osmolalidad medida a partir de sodio, glucosa y urea. La brecha osmolar = medida − calculada y detecta osmoles no medidos (ej. alcoholes tóxicos).

Fórmulas y manejo de unidades

Dorwart–Chalmers (más precisa frente a medida): 1.86×Na + Glu/18 + BUN/2.8 + 9. Añadir etanol si está presente: + Etanol/3.7 (o +1.25×etanol en mmol/L).

Fórmula simple: 2×Na + Glu/18 + BUN/2.8. La osmolalidad efectiva (tonicidad) excluye la urea: 2×Na + Glu/18.

Conversiones: Glucosa mg/dL = 18×mmol/L. BUN mg/dL = 2.801×Urea mmol/L. Contribución del etanol ≈ mg/dL ÷ 3.7, o 1.25×mmol/L.

Rangos de referencia y puntos de corte

  • Osmolalidad sérica normal: ~275–295 mOsm/kg.
  • Brecha osmolar normal: típicamente <10 mOsm/kg; muchos laboratorios marcan >15; ≥20 sugiere alcoholes tóxicos.
  • La osmolalidad efectiva guía los movimientos de agua y la tonicidad.

Limitaciones

  • Las ecuaciones son aproximaciones; comparar con la osmolalidad medida cuando esté disponible.
  • Niveles altos de etanol inflan la brecha; agregar término de etanol para mejor concordancia.
  • Hiperlipidemia o hiperproteinemia severa pueden reducir artificialmente el sodio medido (seudohiponatremia).
  • Interpretar siempre en el contexto clínico; una brecha anormal por sí sola no es diagnóstica.

Esta página ha sido revisada médicamente por la Dra. Khoulah Attia – Doctora en Farmacia, especialista en inmunología.