Calculadora del Índice de Mentzer

Diferenciando entre Anemia por Deficiencia de Hierro y Rasgo de Talasemia

Última actualización el: June 21, 2025

Calculadora del Índice de Mentzer

fL
x10⁶/μL

¿Qué es el Índice de Mentzer?

El Índice de Mentzer es un cálculo simple derivado de un hemograma completo (HC). Se utiliza como herramienta de cribado para ayudar a distinguir entre dos causas comunes de anemia microcítica: la anemia por deficiencia de hierro y el rasgo de beta-talasemia.

El índice se calcula dividiendo el Volumen Corpuscular Medio (VCM) por el recuento de Glóbulos Rojos (GR). Su simplicidad lo convierte en un primer paso útil en el diagnóstico hematológico.

¿Por qué es importante?

  • Proporciona una pista rápida y rentable para el diagnóstico diferencial de la anemia microcítica.
  • Puede ayudar a guiar pruebas diagnósticas adicionales, como estudios de hierro o electroforesis de hemoglobina.
  • Reduce la probabilidad de un diagnóstico erróneo y ayuda a iniciar la vía de manejo correcta del paciente.

Interpretando su Resultado (Guía de Referencia)

Índice > 13: Un valor mayor que 13 es sugestivo de Anemia por Deficiencia de Hierro.
Índice < 13: Un valor menor que 13 es sugestivo de Rasgo de Beta-Talasemia.

Comprendiendo la Anemia

Este índice es una guía y no un diagnóstico definitivo. El diagnóstico final de la anemia y su causa requiere una evaluación integral por parte de un profesional de la salud, incluyendo un historial médico completo y pruebas de laboratorio adicionales.

  • Anemia por Deficiencia de Hierro: A menudo se trata con suplementos de hierro y cambios en la dieta.
  • Rasgo de Talasemia: Una condición genética que generalmente no requiere tratamiento, pero se puede recomendar asesoramiento genético.
  • La Consulta es Clave: Nunca se autodiagnostique ni se autotrate basándose en este o cualquier otro valor de laboratorio aislado.
  • Pruebas Adicionales: Su médico puede solicitar pruebas de ferritina sérica, transferrina o niveles de HbA2.

Esta página ha sido revisada médicamente por la Dra. Khoulah Attia – Doctora en Farmacia, especialista en inmunología.